
El liderazgo de las mujeres es determinante para el proceso de paz: Verano
El Gobernador del Atlántico participa del Encuentro Nacional de Mujeres Lideresas, del Gobierno nacional, en Barranquilla.
“El liderazgo de las mujeres es determinante para el proceso paz”. Así lo aseguró este viernes el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, durante el Encuentro Nacional de Mujeres Lideresas en Barranquilla.
Lea aquí: “Por primera vez todas las mujeres del país tienen una institucionalidad por y para ellas”
El mandatario señaló que el rol de la mujer es cada vez más importante y que juegan un papel fundamental en la construcción de una sociedad “más justa y equitativa”.
“El 8 de marzo no es solamente una fecha de celebración, sino también un día de memoria y reivindicación. Recordamos a todas las mujeres que con su lucha abrieron caminos para que podamos hablar hoy de los derechos, de participación y equidad”, dijo.
Sostuvo que, durante años, las mujeres de las regiones han enfrentado una doble barrera: la violencia y la discriminación institucional, lo que ha atrasado -según dijo- la garantía de sus derechos.
“Sabemos que los espacios conquistados no han sido cedidos con facilidad y como diría Shakira, las mujeres ya no lloran, las mujeres facturan. Más allá del marketing, esa frase encierra una verdad histórica. Es el avance de las mujeres que ha sido fruto de una lucha constante contra un sistema que por décadas ha sido no solo machista, sino también centralista”, anotó.
Verano se hizo un compromiso con las mujeres de seguir abriendo esos espacios de diálogo y reivindicación de sus derechos en los territorios.
“En nombre de los gobernadores de la región Caribe, queremos implementar un enfoque de género en los acuerdos de paz, que es fundamental para analizar los logros y las dificultades en la aplicación de medidas que garanticen los derechos de las mujeres en los procesos de reconciliación”, expuso.
Indicó que se tienen que fortalecer las estrategias que garanticen la seguridad de las lideresas y defensoras de derechos humanos ante las amenazas y la violencia que enfrentan.
Le puede interesar: Colombia le da una lección al mundo de cómo se construye la paz: Raúl Rosende
Asimismo, seguir logrando la participación de las mujeres en la política y los procesos democráticos del país y sus regiones.
“La democracia solo será justa e incluyente si las mujeres tienen plena representación en los espacios de toma de decisiones. Por eso queremos buscar su reconocimiento y su visibilización, para lo cual es importante resaltar los aportes de las lideresas en los derechos humanos en cada territorio”, subrayó.
El mandatario calificó como un acto de profunda justicia, la entrega de cartas de indemnización a 248 mujeres de los departamentos de Atlántico, Bolívar, Sucre, Cesar, Magdalena y Córdoba.
“Sabemos que la indemnización no puede reparar el dolor vivido, pero sí representa un acto de dignificación. La carta que la acompaña es un mensaje del Estado, reconociendo el sufrimiento que nunca debió ocurrir. Es una medida de satisfacción que no solo compensa a las víctimas, sino que también exalta su dignidad, su nombre y su honor”, puntualizó.